top of page

Proteína necesaria al día ¿Cuánta proteína hay que tomar al día?

Actualizado: hace 3 días

📚 Guía práctica según tu peso, actividad y objetivos.


En el mundo de la nutrición, pocas preguntas generan tanto debate como esta: ¿Cuánta proteína hay que tomar al día? Desde quienes buscan ganar masa muscular y piensan que "cuanta más, mejor", hasta personas sedentarias que apenas le prestan atención.


Encontrar la cantidad de proteína necesaria al día puede parecer un misterio, especialmente con tanta información confusa circulando. En este artículo te explico, de forma clara y sencilla, cuánta cantidad de proteína diaria necesitas según tu estilo de vida, tus objetivos y tu tipo de entrenamiento. Un enfoque personalizado puede marcar la diferencia.



¿Por qué la proteína es tan importante en tu alimentación?


La proteína es uno de los tres macronutrientes esenciales. Te explico rápidamente sus funciones principales:

alimentos ricos en proteína

Construye y repara tejidos (músculos, piel, cabello, tejidos...)

Forma enzimas y hormonas esenciales (como la insulina)

Aumenta la saciedad y ayuda al control de peso

Fortalece tu sistema inmunológico




¿Cuánta cantidad de proteína diaria necesitas según tu estilo de vida?


Ahora que conoces la importancia, veamos cuánta proteína necesitamos al día realmente.


Según la RDA, las proteínas diarias recomendadas se establecen en un mínimo de 0,8 gramos de proteína al día por kg de peso corporal. Pero este valor sólo previene deficiencias, no es el óptimo si buscas mejorar tu salud, rendimiento o composición corporal.


Gramos de proteína al día según el perfil:

Tipo de persona

Proteína recomendada (g/kg peso)

Sedentarios

0.8 g/kg

Adultos activos (ejercicio moderado)

1.2 - 1.7 g/kg

Ganancia muscular o fuerza

1.6 - 2.2 g/kg

Pérdida de grasa (déficit calórico)

1.4 - 2.0 g/kg

Condiciones especiales (embarazo, lactancia, lesiones...)

Aumentar ingesta

Correr en pista de atletismo
persona activa 70kg: 105g/día

Cantidad de Proteína Diaria. Ejemplos prácticos


Te muestro algunos ejemplos en cuanto a la cantidad de proteína diaria:


🧔 Persona sedentaria de 70 kg: 70 x 0,8 = 56 g/día

🏃‍♂️ Persona activa (3-4 entrenos/semana): 70 x 1,5 = 105 g/día

💪 Objetivo: ganancia muscular: 70 x 2,0 = 140 g/día

🔥 Objetivo: pérdida de grasa, 90 kg: 90 x 1,8 = 162 g/día


Tabla de Proteínas de los Alimentos. Mucho más allá de pollo y batidos.


Cuando hablamos de proteína, muchas personas solo piensan en batidos o el clásico “pollo con arroz”. Pero la tabla de proteínas de los alimentos son mucho más amplias y diversas:


🐟 Proteína de origen animal:

Alimentos ricos en proteína
Consume variedad de proteínas
  • Carnes: pollo, ternera, cerdo, conejo...

  • Pescado: salmón, atún, merluza, bacalao...

  • Huevos

  • Lácteos: yogur, queso, kéfir


🍃 Proteína de origen vegetal:

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias

  • Derivados de soja: tofu, tempeh, edamame

  • Semillas y frutos secos: chía, cáñamo, almendras

  • Quinoa y cereales integrales


💊 Suplementos de proteína:

Los suplementos nunca deben sustituir a una alimentación equilibrada. Su uso está recomendado cuando no se alcanza la ingesta proteica necesaria a través de la dieta.

🔷 Tipos comunes de suplementos de proteína:

  • Proteína en polvo (whey, caseína, guisante, arroz, etc.)

  • Presentación: disueltos en agua o leche

👉 Consejo: revisa siempre las etiquetas. Muchos productos “altos en proteína” del supermercado también están cargados de aditivos. Prioriza alimentos reales y de calidad.



Proteínas de mayor calidad


🟢 Alta calidad (proteínas completas)

alimentos con proteína de calidad
Consume proteína de alta calidad
  • Huevos

  • Carnes magras

  • Pescado

  • Lácteos

  • Soja (tofu, tempeh...)


🔵 Otras buenas fuentes

  • Legumbres

  • Frutos secos

  • Semillas

  • Cereales integrales



5 Síntomas por Falta de Proteína


Tu cuerpo te avisa cuando algo no está funcionando bien. Te puedo ayudar si notas estos 5 síntomas por falta de proteína:

Medición perímetro bíceps
Atento a las señales del cuerpo
  • Cansancio constante y falta de energía

  • Pérdida de masa muscular

  • Antojos frecuentes, sobre todo de carbohidratos

  • Recuperación lenta tras entrenar

  • Cabello débil o caída excesiva, uñas frágiles


¿Comer demasiada proteína es malo?


Existe el mito de que el exceo de proteína daña los riñones. En personas sanas, no hay evidencia sólida de que un consumo elevado de proteína dañe los riñones. El riesgo solo existe en personas con enfermedad renal previa.

👉 Lo importante es el equilibrio: no te excedas, pero tampoco te quedes corto.



¿Cómo puedo calcular mi Proteína Necesaria al día?


Cada cuerpo es distinto. Puedo ayudarte a analizar y calcular tu alimentación diaria y elaborarte un plan nutricional para que tu nutrición sea equilibrada. Tu proteína necesaria al día depende de varios factores:

  1. Tu peso corporal

  2. Tu nivel de actividad física

  3. Tus objetivos (pérdida de grasa, mantenimiento, masa muscular)

  4. Tu contexto personal (embarazo, lesión, digestión…)


personas haciendo deporte en el parque
Todos necesitamos ajustar nuestra ingesta de proteínas

No se trata de comer más o menos, sino de encontrar el punto justo que te permita sentirte bien, rendir mejor y cuidar tu salud a largo plazo.



¿Necesitas ayuda para ajustar los gramos de proteína al día y mejorar tu alimentación?


Reserva ahora una asesoría personalizada o contáctame para elaborar un plan a tu medida. Te ayudaré a ajustar tu proteína diaria recomendada.


Mi enfoque se basa en:

✅ Alimentación real, sin restricciones extremas

✅ Ejercicio funcional adaptado a tu estilo de vida


Si quieres optimizar tu cantidad de proteína diaria, tener una alimentación equilibrada, mejorar tu vitalidad y controlar tus problemas digestivos, estoy aquí para conseguirlo.


*Escrito por Santi Checa Moreno de "SCM Entrenamiento y Nutrición". Entrenador personal y nutricionista deportivo**

**Más contenido en: www.scmentrenamientoynutricion.com**


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2025 Creado por SCM Entrenamiento y Nutrición

bottom of page